Saltar al contenido

Estudios de conectividad y accesibilidad para estaciones.

La importancia de la conectividad y accesibilidad en estaciones ferroviarias

La iniciativa para implementar más de 3,000 km de ferrocarriles de pasajeros en México representa una oportunidad para transformar la movilidad urbana y regional. Sin embargo, para que estas inversiones sean efectivas, es fundamental garantizar la accesibilidad y conectividad de las estaciones ferroviarias con las ciudades y sus sistemas de transporte. Sin una planificación adecuada, el impacto positivo del ferrocarril podría verse limitado por dificultades en la llegada y salida de las estaciones.

El valor de los estudios de conectividad y accesibilidad

Para enfrentar este reto, se requieren estudios de conectividad y accesibilidad que permitan identificar las mejores alternativas de transporte hacia y desde las estaciones ferroviarias. Estos estudios consideran la integración de diversos modos de transporte, incluyendo taxis, vehículos particulares, servicios de transporte turístico (shuttles), estacionamientos de corta y larga estancia y, sobre todo, transporte público colectivo.

Usuarios y sus necesidades

Los estudios deben contemplar las necesidades específicas de dos grupos principales de personas usuarias: visitantes y  trabajadoras. El reto radica en diseñar servicios de transporte confiables y accesibles que atiendan las necesidades de ambos grupos de usuarios, promoviendo la intermodalidad y reduciendo el impacto del transporte particular.

·         Visitantes: Incluyen viajeros con equipaje o en grupos, quienes suelen tener mayor tolerancia a los tiempos de espera, pero llegan en grandes volúmenes simultáneos con la llegada de los trenes. Para ellos, es crucial contar con espacios amplios, infraestructura accesible y sistemas eficientes de transporte público y privado.

·         Trabajadores: Requieren accesibilidad en horarios específicos y eficientes conexiones de transporte sin largas esperas. Su movilidad depende en gran medida de sistemas de transporte público estructurados.

Las metodologías utilizadas en estos estudios también son aplicables en aeropuertos, terminales de autobuses, estaciones de transferencia modal e intercambiadores de transporte, optimizando la movilidad en diversos contextos. En cada caso, el diseño de estrategias de accesibilidad y conectividad es clave para garantizar un funcionamiento eficiente y adaptable a las necesidades de cada contexto.

La experiencia de Red Planners

Red Planners ha liderado estudios relacionados con accesibilidad y conectividad para proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Aeropuerto de Puerto Escondido y la Estación del Tren Maya en Mérida. Asimismo, ha realizado estudios de demanda para el monorriel de Santiago de los Caballeros y numerosos modelos de microsimulación para infraestructuras y desarrollos inmobiliarios. Su experiencia también abarca redes de transporte público y optimización de centros de transferencia modal, contribuyendo a la integración eficiente de diferentes modos de transporte.

La expansión ferroviaria en México abre nuevas oportunidades de movilidad, pero su éxito dependerá de la eficiencia con la que las estaciones se integren a las ciudades. Con una adecuada planificación, se puede garantizar que los beneficios del transporte ferroviario se extiendan más allá de las estaciones, fortaleciendo la movilidad urbana y regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *